viernes, 31 de agosto de 2012

LA FLOR Y EL COLIBRÍ

      Flor, una hermosa india, amaba a Ágil, quien pertenecía a una tribu enemiga.A pesar de esto, el amor floreció entre ellos y todos los atardeceres se reunían en un bosquecillo para estar juntos.Cierto día, una amiga de Flor los descubrió y se lo comunicó al jefe de la tribu. y Flor no pudo ver más a Agil.
       La Luna, que conocía la pena de Agil, le dijo:
       _Ayer  vi a Flor que lloraba amargamente, pues la van  a casar con alguien a quien no quiere.Desesperada pedía al dios Tupá que le quitara la vida para librarla de aquella boda.Tupá oyó su súplica, pero no la mató sino que la convirtió en una flor.Esto último me lo contó mi amigo el Viento.
        Dime, Luna, ¿en qué clase de flor ha sido convertida mi amada? - preguntó Agil.
       _¡ Ay, amigo, eso no lo sé yo ni el Viento!
         _¡Tupá, Tupá! _gimió Agil_.Yo sé que en los pétalos de Flor reconoceré el sabor de sus besos.Ayúdame a encontrarla, tú que todo lo puedes.
          Y el cuerpo de Ágil, ante el asombro de la Luna, fue disminuyendo hasta convertirse en un pequeño y delicado pajarito:era un colibrí.
           Desde entonces, el novio triste pasa sus días buscando ávida y rápidamente los labios de su amada en los pétalos de las flores.

¿SABÍA USTED QUE...?

  ...la muerte de la princesa Diana de Gales ha ocupado más espacio en la prensa mundial que los sucesos más dramáticos de la Segunda Guerra Mundial.
   ...las dos rayas"=" que indican igualdad comenzó a utilizarlas el matemático inglés Robert Recorde hace más de cuatrocientos años.En uno de sus libros cuenta que eligió ese signo porque "dos cosas no pueden ser más iguales que dos rectas paralelas".
   ...Abraham Lincoln no fue solo político, sino también inventor.Obtuvo una patente de un ingenio para señalar con boyas los barcos en aguas poco profundas.
   ...en el año 1839 el herrero escocés Kirkpatrick MacMillan fabricó la primera bicicleta, que llamó "velocípedo".

sábado, 25 de agosto de 2012

APRENDER A VER EL VASO MEDIO LLENO

 Muchas personas creen que el optimismo se lleva en los genes, pero es falso.Aprender a ver lo positivo de todo no es tan difícil.Es la habilidad que nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo, poniendo énfasis en lo positivo y confiando en nuestras capacidades y posibilidades.
  Ver el vaso medio vacío o medio lleno solo está en ti.Es el primer paso y el más difícil, pero así controlarás tu vida y serás más optimista."El optimista siempre tiene un proyecto; el pesimista, una excusa".

domingo, 19 de agosto de 2012

REFRANERO

-A bien obrar bien pagar.
-Muchos pocos hacen muchos.
-A rey muerto, rey puesto.
-Al que nace de miel, a dedazos se lo comen.
-A río revuelto, ganancia de pescadores.
-En boca cerrada no entran moscas.
-A quien Dios se la diere, san Pedro se la bendiga.
-a quien Dios no le dio hijos, el diablo le dio sobrinos.
-No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.
-Donde manda capitán no manda marinero.
-Debajo de mi manto al rey mato.
-Si son malas las preñeces de los pensamientos, las empeoran los partos de la lengua.
-Querer atar las lenguas de los maledicentes es como poner puertas al campo.
-A camino largo, paso corto.
-A Dios rogando y con el mazo dando.

sábado, 4 de agosto de 2012

¿BUENA, MALA SUERTE? ¡QUIÉN SABE!

Hay en China una vieja narración taoísta acerca de un labrador...La gente le tenía por rico, porque poseía un caballo que utilizaba para labrar la tierra y para el transporte. Un día el caballo huyó.Los vecinos se compadecieron del labrador por su tragedia.La respuesta del labrador fue, simplemente,esta: "¿Tragedia?¡Quién sabe!".
  Un par de días más tarde, volvió el caballo trayendo consigo dos caballos salvajes.Los vecinos se acercaron a la casa del labrador para felicitarle por su buena suerte."¿Suerte?-dijo él-¡Quién sabe!".
   Al día siguiente, el hijo del labrador se rompió la pierna al montar en uno de los caballos salvajes.Vinieron de nuevo los vecinos a expresarle su pesar.Pero, con toda ecuanimidad, él respondió:"¿Pesar?¡Quién sabe!".
     Una semana después, aparecieron por la aldea los militares encargados de hacer el reclutamiento de los mozos para el ejército y se llevaron a todos, menos al hijo del labrador que tenía la pierna rota.Los vecinos dijeron al labrador que era muy afortunado.Él les respondió:"¿Afortunado?¡Quién sabe!"...

miércoles, 1 de agosto de 2012

MINUTOS DE FILOSOFÍA

El político debe ser capaz de predecir lo que va a ocurrir mañana, el mes próximo y el año que viene, y de explicar después por qué no ha ocurrido.

  La vida en familia es como un largo viaje por mar, que nunca acaba.Dice el refrán: A medida que avanza la travesía, se agrían los caracteres.

   No dejes crecer la hierba en el camino de la amistad.

   De todos los animales de la creación el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener algo que decir.

   Pueden prohibirme seguir mi camino, pueden intentar forzar mi voluntad.Pero no pueden impedirme que, en el fondo de mi alma, elija a una o a otra.